Nuestro motor

Nuestros Profesores

Son la esencia del programa, y por ello se han escogido los mejores profesionales de cada especialidad para poder transmitir su conocimiento y experiencia a los participantes del programa de formación.

ARTROSCOPIA Y CIRUGÍA

FISIOTERAPIA

El espíritu de Fellowship Barcelona

¿Quíenes somos?

Estamos convencidos que la mejor forma de ampliar el conocimiento de las técnicas quirúrgicas es poder estar al lado del cirujano experto mientras las realiza, pudiendo incluso participar en las mismas. Es por ello que Fellowship Barcelona ofrece unos programas de estancias presenciales con los mejores especialistas de cada área quirúrgica para poder compartir el conocimiento durante los procedimientos quirúrgicos.

Estas estancias están diseñadas individualmente para cada asistente, adaptando el contenido del programa según las necesidades requeridas. De esta manera, se consigue una mejora del conocimiento quirúrgico, que posteriormente el asistente podrá aplicar y desarrollar durante su práctica clínica habitual.

Para ello Fellowship Barcelona cuenta con los mejores especialistas quirúrgicos de cada especialidad, seleccionados para aportar su experiencia y conocimientos a los asistentes en las técnicas quirúrgicas más avanzadas que utilizan en su práctica habitual. Con estos especialistas se diseña el programa de formación específico para cada asistente, adaptado a las necesidades y los requerimientos que previamente se habrán establecido conjuntamente con el alumno.

¿Quíenes te formarán?

Los Profesores

Los profesores integrantes del cuadro facultativo son todos ellos miembros de las principales sociedades científicas de cada especialidad, y de reconocido prestigio en su entorno profesional.

Igualmente, se ofrece la posibilidad de añadir un soporte logístico durante la estancia, así como un periodo posterior de contacto con los profesores para hacer un seguimiento de las habilidades adquiridas y poder realizar consultas respecto a casos clínicos que se encuentre en su consulta, así como mantener el desarrollo de actividades académicas iniciadas durante la visita según cada caso.

Al finalizar la estancia formativa se entrega al asistente el correspondiente documento acreditativo de la misma, con el aval científico de profesores pertenecientes a las principales sociedades científicas de cada especialidad.

Dr. León Ezagüi

Dr. León Ezagüi

Co-Founder / Profesor

- Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Visiting fellowship Reading Shoulder Unit (UK) 2013, y múltiples visitas formativas nacionales e internacionales como Clinique Bizet (París) y Fundación Jiménez Díaz (Madrid), entre otras. Múltiples comunicaciones científicas, y participaciones en cursos y jornadas de actualización en artroscopia y cirugía de hombro.
- Miembro de las sociedades SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica), SECHC (Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo), - ESSKA (Sociedad Europea de Artroscopia) y Miembro de la Sección de Hombro (ESA), y Host del "European Arthroscopy Traveling Fellowship" de ESSKA en 2019.
- Miembro de la Academia y Coordinador del Grupo Joven de Artroscopia (GJA) (2019-2021) de la AEA (Asociación Española de Artroscopia).
- Revisor y autor de publicaciones científicas en revistas de la especialidad.

Dr. Francesc Soler

Dr. Francesc Soler

Co-Founder / Profesor

- Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Presidente de la Asociación Española de Artroscopia (2020-2022)
- Miembro de las sociedades ESSKA (Sociedad Europea de Artroscopia), AANA (Sociedad Norteamericana de Artroscopia), SLARD (Sociedad Latinoamericana de Artroscopia) e ISAKOS (Sociedad Internacional de Artroscopia)
- Miembro del Comité Científico de la Sección de Hombro de ESSKA
- Especializado en el tratamiento de las patologías del hombro a través de la técnica artroscópica (más de 25 años de experiencia)
- Consultor para diferentes compañías multinacionales del entorno de la artroscopia

Dr. Francesc Anglès

Dr. Francesc Anglès

Profesor

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Actualmente desarrolla su actividad laboral como Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitari de la Mútua de Terrassa, y forma parte del grupo TraumaAdvance. El Dr. Anglès se ha especializado en la cirugía protésica de cadera, y es uno de los referentes en cuanto a los programas de "Fast-Recovery" en cuanto a optimizar la técnica quirúrgica para minimizar la estancia hospitalaria del paciente.

Dr. Jaime de la Torre

Dr. Jaime de la Torre

Profesor

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, colaborador de los grupos "TraumaUnit" (Hospital Quirón Teknon, Barcelona) y Traumadvance (Aptima Terrassa). El Dr. de la Torre es un referente en el uso de la técnica artroscópica en la muñeca, utilizándola para el tratamiento de las fracturas articulares del radio, de escafoides, o bien para las patologías ligamentosas del carpo.

Dr. David Mateu

Dr. David Mateu

Profesor

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Desarrolla su actividad como miembro de la Unidad de rodilla de Hospital Universitario Mutua Terrassa
Miembro de las sociedades ESSKA (Sociedad Europea de Artroscopia), SECOT (Sociedad Española de cirugía ortopédica y traumatología), SEROD (Sociedad española de rodilla)
Especializado en el tratamiento de la patología alrededor de la rodilla tanto artroscopica como reconstructiva.
Referente en programas de recuperación rápida de prótesis de rodilla y cirugía protésica de rodilla asistida por navegador.
Consultor de diferentes compañías internacionales referente a la cirugía protésica de rodilla y la cirugía de revisión.

Dr. Josep Lluis Cabré

Dr. Josep Lluis Cabré

Profesor

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Adjunto Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital
Universitario Mutua Terrassa. Unidad de Rodilla.
Máster Interuniversitario de Traumatología del Deporte. Universidad
Autónoma de Barcelona.
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
(SECOT), Miembro de la Sociedad Catalana de Cirugía Ortopédica y
Traumatología (SCCOT) y Miembro de la Asociación Española de Artroscopia
(AEA).
Profesor en cursos de formación en cadáver de la Asociación Española de
Artroscopia (AEA) y de la Sociedad Española de Rodilla (SEROD).

Dr. Juan Sarasquete Reiriz

Dr. Juan Sarasquete Reiriz

Profesor

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Cirujano especialista en cirugía artroscópica de hombro del Hospital Univeritario de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).
Cirujano del cuadro médico séniro del Hospital Teknon - Grupo Quirón Salud (Barcelona)
Extensa experiencia en cirugía artroscópica de hombrocon más de 4000 intervenciones quirúrgicas. Desarrollo de técnicas quirúrgicas avanzadas en artroscopia de hombro
Profesor colaborador asociado de la Universitat Autònoma de Barcelona
Profesor del Plan Nacional de Formación en Artroscopia (AEA)
Publicaciones en las principales revistas nacionales e internacionales de la especialidad de artroscopia de hombro
Consultor para el desarrollo de productos y formación en empresas multinacionales del sector de productos médicos de artroscopia de hombro

Dr. Albert Jimenez Obach

Dr. Albert Jimenez Obach

Profesor

- Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
- Fellowship en Artroscopia, Cirugía de Rodilla y Traumatología deportiva en Medicol Centre Orthopédique de Lausanne Clinique Bois-Cerf Hirslanden (Lausanne, Suiza) 2013-2014. Visiting fellowship en reconstrucción del ligamento Anterolateral (Herenthals, Belgica) y Trasplante Meniscal (Birmingham, UK).
- Diplomatura en artroscopia a cargo de la Sociedad Francesa de Artroscopia (SFA. Université Paul Sabatier)
- Profesor de ESSKA (European Society of Sports Traumatology, Knee and Artroscopy).
- Profesor de la academia de AEA (Asociación Española de Artroscopia)
- Profesor Asociado de Anatomía en la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Múltiples comunicaciones científicas en congresos de artroscopia, y participación como director y profesor en cursos de artroscopia.
- Miembro de las sociedades ESSKA (European Society of Sports Traumatology, Knee and Artroscopy ), SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica), AEA (Asociación Española de Artroscopia), SETRADE ( Sociedad Española de Traumatología Deportiva).
- Revisor y autor de publicaciones científicas en revistas de la especialidad.

Dr. Gonzalo Samitier

Dr. Gonzalo Samitier

Profesor

El Dr. Gonzalo Samitier es un especialista en rodilla, medicina deportiva y hombro con becas con estadías en la Universidad de Florida (Gainesville - FL), Henry Ford Health System (Detroit - MI) y Clinique Générale (Annecy-Francia).
El doctor Samitier se centra en el tratamiento de problemas complejos de rodilla y hombro, especialmente en pacientes jóvenes y activos, y se centra en la artroscopia y la cirugía mínimamente invasiva. También se desempeña como miembro de la Junta en el Programa de Capacitación en Artroscopia Maestro Ortopédico Español de la Asociación Española de Artroscopía y capacita a residentes y becarios en medicina e investigación del deporte.
A menudo da conferencias a nivel nacional e internacional y ocupa puestos de miembros de comités y juntas en sociedades y revistas de medicina deportiva como AAOS, ISAKOS, ESSKA y KSSTA; también es examinador de la Junta Europea.
El Dr. Samitier también ha desarrollado varias técnicas innovadoras para tratar afecciones de hombros y rodillas.
Ha publicado más de 45 artículos y capítulos de libros relacionados con las condiciones mencionadas anteriormente.

Dr. Fernando Marqués López

Dr. Fernando Marqués López

Profesor

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Actualmente desarrolla su actividad laboral como Jefe de la Unidad de Cadera del Parc de Salut Mar (Mar y Esperanza) y Jefe de la Unidad de Cadera del Hospital El Pilar de Barcelona.
Es profesor clínico de la Universidad Pompeu Fabra y es miembro del board de la Sociedad Española de Cirugía de Cadera y faculty internacional de Zimmer Biomet Education y AO Recon.
El Dr.Marqués focaliza su actividad en cirugía reconstructiva y traumática de cadera, especialmente en artroplastias primarias complejas,displasias,uso de minivástagos, revisión protésica y fracturas periprotésicas

Dr. Juan José Velázquez Fragoso

Dr. Juan José Velázquez Fragoso

Profesor

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Cirujano especialista Consultor 2. Unidad de Raquis. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Cirujano consultor de Cirugía de Raquis, Grupo Spineli (Clínica Corachan y C.M. Teknon), Barcelona.
Extensa experiencia en cirugía de complejidad de Raquis, degenerativa, de deformidad y tumoral
Profesor colaborador asociado de la Universitat Autònoma de Barcelona
Publicaciones en las principales revistas nacionales e internacionales de la especialidad de Cirugía de Columna.
Miembro de las sociedades SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica), GEER ( Sociedad Española de Columna Vertebral) y EUROSPINE.

Dr. Ignacio Moya

Dr. Ignacio Moya

Profesor

Cirujano Ortopédico y Traumatólogo.
Especialista en cirugía de columna y en medicina regenerativa de la columna.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Hospital QuironSalud El Pilar.
Visitas formativas nacionales (como H. La Paz, Madrid) e internacionales (como centro Maxmore, Dresden).
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) y del Grupo Español de Estudio del Raquis (GEER).
Fellow of the European Board of Orthopaedic Surgeons (FEBOT).
Autor de publicaciones científicas en revistas de la Especialidad.

Dr. Miquel Pons i Cabrafiga

Dr. Miquel Pons i Cabrafiga

Profesor

Consultor del Registro de Artroplastia de Cataluña (RaCat).
Delegado del Registro de Artroplastia de Cataluña en NORE (Network of Orthopaedic Registries of Europe)
Consultor de Cirugía Primaria y Revisión de Cadera y Rodilla. Hospital Sant Rafael.Barcelona
Director de la Unidad de Infección Ortopédica. Hospital Sant Rafael. Barcelona.
Consultor en cadera y rodilla para Waldemark - Link Company. Alemania
Past-Consultor para la empresa Ceramtec. Alemania.
Past-Consultor en injertos óseos para Osteotech Company. Estados Unidos.
Past-Miembro en artroplastia de cadera primaria y de revisión de Palacademy;
Cursos de formación para residentes europeos en cirugía ortopédica. Heraeus Medical Company. Alemania.
Miembro de la Societat Catalana de Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia. (SCCOT)
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. (SECOT)
Miembro del Grupo Español de Infección Ósea. (GEPSAL)
Miembro de la Sociedad Española de Cirugia de Cadera. (SECCA)
Miembro de la European Bone and Joint Infection Society. (EBJIS)
Miembro de la European Hip Society (EHS)
Ex-Secretario de la Junta de la Sociedad Española de Cirugía de Cadera (SECCA).
Más de 50 artículos y capítulos en publicaciones nacionales e internacionales, revisiones científicas y libros.
Más de 400 ponencias en simposios, cursos y congresos nacionales e internacionales.

Fisioterapeuta Clàudia Peris

Fisioterapeuta Clàudia Peris

Profesor

Fisioterapeuta desde el 2014. Trabajando exclusivamente con patologías de la extremidad superior desde entonces.
Máster Universitario en Investigación Translacional en Fisioterapia (2015).
Miembro de EUSSER y de su comité científico.
Certified Therapist of Pain por la Clínica Neuropain de Freiburg (desde 2016).
Docente en el Curso de actualización de Dolor Neuropático (Escuelas Universitarias Gimbernat 2016-2017).
Directora del centro Clínica Glena de Barcelona.

Fisioterapeuta Jordi Puig

Fisioterapeuta Jordi Puig

Profesor

- Fisioterapeuta desde el 1997
- Especialista en fisioterapia pre y postquirúrgica de cadera, hombro y rodilla
- Responsable del servicio de fisioterapia de TRAUMADVANCE
- Fisioterapeuta de la Clínica Tres Torres de Barcelona (1998-2010) realizando la fisioterapia postquirúrgica de traumatología.
- Responsable del servicio de fisioterapia de la Unidad de Cadera de IMCAT Barcelona (2010-1015)
- Fisioterapeuta F.C. Barcelona (Fútbol Sala) (2000-2002)
- Profesor de cursos de formación Monográfico de cadera
- Fisioterapeuta en el proyecto APROP (Actividad física en prevención de nuevas fracturas en pacientes osteoporóticos) realizando talleres teórico-prácticos. CAMFIC y ICS (2018-2020)
- Profesor del Máster Universitario en Fisioterapia de los Deportes de Equipo de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna- URL vinculado al Barça Innovation Universitas
- Ponente en diferentes conferencias y talleres sobre el tratamiento de fisioterapia en la artroscopia de cadera (Choque femoroacetabular- CFA)
- Fisioterapeuta de Espai Gal·la Placídia de Barcelona
- Miembro de la Sociedad Catalanobalear de Fisioterapia (SCBF)

Fisioterapeuta Lluís Puig

Fisioterapeuta Lluís Puig

Profesor

Fisioterapeuta des del 1996 y Máster Universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de las Ciencias de la Salud.
Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia (2004-2008).
Miembro de las Sociedades Catalana (SCBF), Francesa (SFRE) y Europea (EUSER) de hombro.
Profesor del Grado de Fisioterapia de la Escuela de Fisioterapia de la FUB de Manresa (UAB) (2005-2010), de la Universidad Internacional de Cataluña (2006-2016) y de la FCS Blanquerna de la Universidad Ramon Llull (2016-2020).
Profesor y responsable de Simulación de Escuela Universitaria Gimbernat – UAB, des del 2020.
Responsable del Servicio de Fisioterapia del Hospital Esperit Sant, des del 2002.
Experto en el tratamiento de las patologías del hombro, con una experiencia docente de 176 formaciones de cursos monográficos de hombro: 98 España y 78 Francia. Profesor de Masters y Postgrados: Institute TM (Francia), Escuela Universitaria Gimbernat, la UManresa (FUB), Escuela Universitaria Salud y Deporte (EUES) Girona, Universidad de Lleida (UDL) y FCS Blanquerna-Universidad Ramon Llull.

Únete a nuestro equipo de profesores

¿Quieres ser profesor?

Si quieres formar parte de nuestro grupo de profesores, y crees que puedes compartir tu conocimiento con los alumnos del programa “Fellowship Barcelona”, te invitamos a que rellenes el formulario adjunto, y explícanos por qué tu participación en este programa de formación mejorará el contenido de esta plataforma.